jueves, 28 de mayo de 2015

Primera Publicación 27.05/28.05



Primeras Experiencias Aprendiendo

Conociendo a mi catedrática, mi salón de clase y un poco acerca del curso...

Mi primera clase de Estrategias de Resolución de Problemas se llevó a cabo en el salón J-317 el día 27 de mayo y la segunda clase en el salón M-223 el día de hoy con la Ingra. Ximena Pellecer de Faillace. 

Al entrar a clase tenía curiosidad acerca de la temática del curso y de los nuevos compañeros que tendría. Entré y vi nuevamente a la Ingra. Pellecer, noté que llevaba un curso más con la misma catedrática y pues fue ella quien me dio la introducción del nuevo curso. 

Este curso tiene varios puntos que van más allá de la teoría, pues todos se deben de llevar a la práctica para resolver diferentes tipos de problema en cualquier ámbito. Y se denomina como el conjunto de procedimientos, habilidades y competencias para la resolución de problemas.

Temas que he visto

El primer tema expuesto fue "Tipos de Razonamiento", en donde se introdujo el significado de "Razonamiento" que se define como una facultad humana que utiliza un conjunto de proposiciones enlazadas que justifican o apoyan ideas. Y también se indicó que para que haya razonamiento debe utilizarse la lógica que se identifica como una ciencia formal y rama de las estructuras del pensamiento. 

En este tema se desarrollaron tres tipos de estrategias: Razonamiento Inductivo, Razonamiento Deductivo, Razonamiento Análogo. 

R. Inductivo, que va desde lo particular a lo general.
R. Deductivo, que va desde lo general a lo particular.
R. Análogo, que viene de obtener una conclusión general de una situación general.

Y el segundo tema desarrollado fue "Pasos Polya", los cuales fueron introducidos por George Polya con el propósito de asignar un proceso general para resolver problemas de todo tipo. Estos pasos son cuatro; 1) entender el problema, 2) formular un plan. 3) llevar a cabo el plan y 4) revisar y comprobar.

Aprendimos que para el paso dos (formular un plan) se necesita de una estrategia, pues un un plan es una estrategia que se debe de llevar a cabo para llegar a un fin deseado. En este caso el propósito es resolver problemas (el fin deseado) por medio de una estrategia que no necesariamente debe ser la misma sino puede variar según la lógica y el razonamiento de las personas.

Y existen varios tipos de estrategias tales como: 
  1. Ensayo y error
  2. Hacer una lista o cuadro
  3. Buscar un patrón
  4. Volver hacia atrás
  5. Resolver un problema similar más simple
  6. Hacer una figura o diagrama


Para resolver un problema se puede seguir un proceso específico pero no una estrategia específica... todo depende de cuál camino consideremos mejor para resolver el problema...

La primera estrategia (ensayo y error) fue una estrategia fácil de poner en práctica, pues frecuentemente la utilizo para resolver problemas simples y esta estrategia me permite llegar a un resultado basado en respuestas similares o cercanas que yo considere factibles hasta llegar a la respuesta correcta. 

Sin embargo al momento de utilizar la segunda estrategia (hacer un cuadro o lista) fue un poco más difícil porque no acostumbro, ni tomo parte de mi tiempo en hacer listas o cuadros para organizar mis ideas sino trato de hacerlo mentalmente, lo cual resulta un poco más confuso al tratar de llegar a una respuesta concreta. Me di cuenta es esta estrategia cumple una función fundamental porque sirve para organizar mis ideas y poder contar o descartar información presente en el problema.

Preguntas 27.05




Preguntas de Introducción a Estrategias de Resolución de Problemas


¿Qué espero de este curso?

Espero que el curso de Estrategias de Resolución de Problemas aporte la información y  el apoyo suficientes para el desarrollo de múltiples habilidades necesarias dentro de mi formación académica como futura administradora de empresas y las muchas funciones que desarrollaré dentro de la sociedad, para enfrentar los diferentes tipos de problemas que se presentarán en mi vida cotidiana como en la profesional.

¿Cómo se proyecta? ¿Fácil o difícil?

Mi proyección del curso hasta el día de hoy es neutral, pues varios temas se ven fáciles de entender y aplicar, mientras que otros un poco más complejos. Por ahora no sabría decir si será fácil o difícil, sin embargo sé que estará lleno de retos, nuevas experiencias y de muchas cosas por aprender.

¿Qué dificultades creo que tendré?

Entender y aplicar los temas que considero complejos.

¿Cómo espero superarlas?

Resolviendo mis dudas con la catedrática y/o compañeros, siendo disciplinada y ordenada al estudiar, y utilizando el material de apoyo a mi disposición.

Hacer uno o más propósitos de aprendizaje:

  • Utilizar mi agenda para llevar el control de las fechas de entrega de tareas, laboratorios, proyectos, etc.
  • Tener mis cuadernos siempre al día.
  • Estudiar con anticipación para futuros cortos, pruebas, parciales, exámenes, etc.
  • No faltas a ninguna clase.

Fijar metas para el curso:

  • Tener una calificación mayor de 89 pts.
  • Tener un puesto dentro de los primeros 4 puestos del salón.